
Nuestra historia
Mantenemos el mundo en movimiento
- desde 1864.
Ese año se fundó la primera fábrica de motores del mundo con el nombre de N. A. Otto & Cie. DEUTZ cuenta con una historia llena de hitos: desde la invención del motor Otto hasta el primer motor de hidrógeno de DEUTZ, el TCG 7.8 H2.
Hitos
DEUTZ celebra su 160 aniversario con una ceremonia
DEUTZ AG celebra su 160 aniversario el 3 de mayo de 2024 con una ceremonia en Colonia. Invitados de la política, la empresa y la sociedad se han reunido en la antigua sede del fabricante de motores más antiguo del mundo. El Ministro Presidente de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, y la Alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, también han rendido homenaje a la empresa. DEUTZ también entregó el Premio Nicolaus August Otto de este año.

DEUTZ adquiere Blue Star Power Systems
Con este movimiento, DEUTZ avanza en su crecimiento en el sector de rápido desarrollo del suministro de energía descentralizado y establece una base para proporcionar soluciones completas para la generación local de energía. Esto marca un cambio significativo para DEUTZ, que pasa de ser un fabricante de componentes a convertirse en un proveedor de soluciones.
El segmento DEUTZ NewTech con su propio CEO
La empresa ha anunciado en la Junta General Anual que Bert van Hasselt será el nuevo CEO responsable del segmento DEUTZ NewTech y del desarrollo centrado en las cadenas cinemáticas alternativas. La decisión es consecuencia de la reorganización del segmento iniciada el año pasado.
DEUTZ inaugura una estación de repostaje HVO en la planta de Colonia
Desde junio de 2024, todos los vehículos diésel del Grupo en el emplazamiento pueden utilizar el combustible diésel parafínico HVO. Esto se aplica a toda la flota de la empresa en Colonia, incluidos los coches de empresa, los vehículos de seguridad Deutz, las carretillas elevadoras y los vehículos de prueba y servicio.
DEUTZ vende Torqeedo al inversor estratégico Yamaha Motor Co., Ltd.
DEUTZ vende Torqeedo, líder mundial en la fabricación de motores fueraborda e intraborda, a Yamaha Motor Co, Ltd. La venta de Torqeedo libera recursos para que DEUTZ se centre en el desarrollo de soluciones de propulsión alternativas en el futuro y se centre más en las necesidades del mercado y de los clientes.
DEUTZ amplía su negocio de servicios
El Grupo Diesel Motor Nordic (DMN), con operaciones en Suecia, Dinamarca y Finlandia, ha sido adquirido en su totalidad por DEUTZ AG. El grupo operará a partir de ahora bajo el nombre de DEUTZ Nordic. La expansión global del negocio de servicios y recambios es uno de los tres elementos clave de la estrategia "Dual+": DEUTZ pretende mejorar el rendimiento de su actual negocio con motores convencionales y ampliar significativamente su actual negocio de servicios con el fin de seguir desarrollando su cartera de tecnología de futuro.
Cooperación con Daimler Truck
DEUTZ desarrolla y comercializa motores en cooperación con Daimler Truck - un paso importante hacia un mayor crecimiento en su negocio con modernos motores de combustión interna. La cooperación se acordó en enero y está respaldada por la adquisición por parte de Daimler Truck de una participación del 4,19% en DEUTZ. El acuerdo da a DEUTZ acceso a motores tecnológicamente avanzados, atraerá a nuevos grupos de clientes y ahorrará costes de desarrollo.
Nuevo equipo de dirección centrado en los retos del futuro
DEUTZ está reorganizando su Consejo de Administración. El Dr. Sebastian C. Schulte, hasta ahora Director Financiero y Laboral, asumirá en febrero el cargo de Presidente del Consejo de Administración de DEUTZ AG. Además del nombramiento de la Dra. Petra Mayer como Directora de Operaciones (COO) a partir de noviembre, DEUTZ AG también nombra a Timo Krutoff nuevo Director Financiero (CFO) y Director Laboral. El Dr. Markus Müller, Director de Tecnología (CTO) de DEUTZ AG, asumirá también la responsabilidad de ventas. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, a partir de ahora los Directores Generales de las regiones dependerán directamente del Dr. Sebastian C. Schulte, Director General de DEUTZ.
El motor de hidrógeno de DEUTZ demuestra su idoneidad en un proyecto piloto
En colaboración con RheinEnergie AG, DEUTZ comenzará a probar la generación de energía estacionaria basada en su motor de hidrógeno TCG 7.8 H2 en el verano de 2022. Como parte de este proyecto emblemático, el primer grupo electrógeno H2 se pondrá en funcionamiento en la planta de cogeneración de RheinEnergie en Colonia. El motor está demostrando su idoneidad para el suministro energético urbano descentralizado. Combinado con almacenamiento de calor, bombas de calor, instalaciones solares y almacenamiento de electricidad, la tecnología permite abastecer a barrios enteros de forma neutra para el clima.

Nuevo segmento ecológico
A partir del 1 de enero de 2022, todas las actividades relacionadas con el desarrollo y la producción de nuevas cadenas cinemáticas más allá del motor diésel se incluirán en el segmento "Verde". Esto incluye tecnologías eléctricas como el sistema de propulsión E360, los sistemas de baterías de alto voltaje, el PowerTree y el motor de hidrógeno. La nueva información por segmentos también hace mucho más visibles las actividades de DEUTZ relacionadas con los motores de hidrógeno y las pilas de combustible.
DEUTZ amplía aún más su red de servicio global
En 2022 DEUTZ adquiere sus antiguos socios de servicio AUSMA Motorenrevisie B.V. (Países Bajos) y South Coast Diesels (Irlanda). Estas empresas venden y dan servicio a motores diesel en sus mercados de origen. Además, la nueva empresa de ventas y servicio en Stockstadt am Rhein acerca aún más DEUTZ a sus clientes alemanes.
DEUTZ construye su motor número diez millones
El 11 de noviembre, DEUTZ celebrará su motor número diez millones, un motor de hidrógeno TCG 7.8 H2 que, al igual que el original, es un motor de cuatro tiempos. "Con el desarrollo y la producción de motores híbridos de bajas emisiones, de pila de combustible y de e-combustible, DEUTZ continúa la tradición de su fundador, Nicolaus August Otto", declaró Ina Brandes, Ministra de Transporte del Estado de Renania del Norte-Westfalia, en la ceremonia celebrada en la nave de montaje de DEUTZ.

DEUTZ presenta su primer motor de hidrógeno comercializable
En agosto, el especialista en sistemas de propulsión presenta su primer motor de hidrógeno comercializable, el DEUTZ TCG 7.8 H2. La empresa amplía una vez más su gama de motores de bajas y cero emisiones. El motor de hidrógeno es neutro para el clima, muy silencioso y produce 200 kW de potencia. Es apto para todo tipo de aplicaciones.

Uniendo fuerzas: DEUTZ y John Deere Power Systems
DEUTZ desbloquea un mayor potencial de crecimiento uniendo fuerzas con otros líderes de la industria. En diciembre de 2020, DEUTZ y John Deere Power System acordaron trabajar juntos. Construirán un nuevo motor en el rango de potencia de hasta 130kW. Las dos empresas trabajarán juntas en el desarrollo y abastecimiento de componentes, y luego producirán y venderán los motores por separado.
Pioneros en sistemas de propulsión eficientes y respetuosos con el medio ambiente
A finales de 2020, DEUTZ habrá sentado las bases para la industrialización de los sistemas de propulsión eléctricos e híbridos. El sistema de propulsión básico de 360 voltios es el primer motor DEUTZ totalmente eléctrico. Este motor eléctrico tiene una potencia de hasta 75 kW y se utilizará principalmente en equipos de apoyo en tierra, construcción y agricultura.

Asumir la responsabilidad: la primera estrategia de sostenibilidad para todo el grupo
DEUTZ ha adoptado una estrategia de sostenibilidad para todo el Grupo. Nuestro objetivo de tener éxito comercial al tiempo que cumplimos con nuestras responsabilidades corporativas, sociales y medioambientales se refleja en nuestro principio rector "Asumir la responsabilidad".
Este marco establece objetivos para 2023, como la reducción de las emisiones de nuestras plantas y el aumento del compromiso de los empleados. El conjunto completo de objetivos se encuentra en la "Visión de Sostenibilidad de DEUTZ 2023".
DEUTZ adquiere Futavis, especialista en baterías
DEUTZ adquiere Futavis, un desarrollador de hardware y software de gestión de baterías. Con esta adquisición, DEUTZ añade las baterías como componente clave de su estrategia de electrificación. Futavis cuenta con una amplia experiencia técnica en electrónica, software, tecnología de baterías, pruebas de baterías y garantía de seguridad funcional. La adquisición añade la tecnología de baterías de alto voltaje a la experiencia en sistemas de DEUTZ en el campo de los accionamientos eléctricos, que proporciona su filial Torqeedo.
DEUTZ Advanced Configurator: un sistema modular para soluciones de accionamiento personalizadas
Su cartera de productos permite a DEUTZ responder con rapidez y flexibilidad a los avances tecnológicos y a las cambiantes condiciones del mercado. Con el Configurador Avanzado modular, DEUTZ ofrece la mejor combinación de accionamientos convencionales y eléctricos. Las soluciones personalizadas reducen las emisiones de carbono, el consumo de combustible y los costes totales. Buenas noticias para el planeta. Buenas noticias para nuestros clientes.
Pole position: Los motores DEUTZ están preparados para la Fase V
DEUTZ está haciendo sus motores más limpios. Con el sello "Stage V ready", DEUTZ es el primer fabricante de motores que promete a sus clientes motores que cumplen con la directiva de emisiones Stage V de la UE, que entrará en vigor en 2019. La generación de motores DEUTZ TCD Stage IV ya cuenta con los sistemas de postratamiento de gases de escape necesarios, incluidos los filtros de partículas diésel. Dado que el diseño y la construcción de los motores seguirán siendo idénticos, no habrá grandes costes en el camino hacia la reducción de las emisiones.

DEUTZ presenta los motores compactos TCD 2.9 y TCD 3.6
Debuta una generación completamente nueva de motores para la industria de la construcción. En Bauma 2010, DEUTZ presenta la serie de motores ultracompactos de cuatro cilindros, que ha sido especialmente desarrollada para satisfacer las necesidades de la industria en el rango de potencia más bajo. Gracias a un sistema de componentes complementarios orientado al cliente, los motores ofrecen opciones de instalación flexibles y costes de instalación y funcionamiento significativamente más bajos. Con la introducción de la norma de emisiones de gases de escape IV, los nuevos TCD 2.9 y TCD 3.6 se basan en la legendaria serie DEUTZ 2011, que sigue fabricándose para la norma de emisiones anterior.

Afrontar retos globales
A mediados de 2003, DEUTZ AG firma un acuerdo de cooperación con el grupo SAME DEUTZ-FAHR, fabricante italiano de maquinaria agrícola. El grupo italiano se convierte en el mayor accionista de DEUTZ AG. Con este acuerdo, la empresa de Colonia, que ya tiene un socio fuerte en Volvo, se convierte de nuevo en el principal proveedor de motores diesel, esta vez para tractores y maquinaria de cosecha. SAME y DEUTZ mantienen una estrecha relación desde 1995. En ese año, SAME adquirió la división de maquinaria agrícola de DEUTZ-FAHR de la antigua Klöckner-Humboldt-DEUTZ AG. SAME tiene su sede en Treviglio, cerca de Milán. Es uno de los mayores fabricantes de tractores del mundo y desde entonces se ha convertido en uno de los compradores más importantes de motores agrícolas de Colonia.
Para el Grupo SAME la inversión en DEUTZ es una decisión estratégica. Los futuros límites europeos sobre emisiones de gases de escape y ruidos implican una elevada inversión en el desarrollo de motores. En este contexto, el número de motores construidos por la propia SAME es demasiado pequeño para una producción rentable. La nueva cooperación resuelve este problema a largo plazo: A medio plazo, es probable que SAME DEUTZ-FAHR deje de fabricar sus propios motores. Para DEUTZ, esto supone un volumen anual adicional de unos 25.000 motores agrícolas. Esto consolidará aún más la independencia de la empresa como especialista en motores y preparará a DEUTZ para futuros retos: la maquinaria agrícola es un mercado clave de crecimiento mundial.
Estado del arte: Puesta en marcha de la nueva fábrica de motores de Colonia-Porz
En junio de 1993 se inauguró oficialmente la nueva fábrica de motores de Colonia-Porz. Era una de las más modernas de su clase. En ella se ensambló la exitosa serie 1011. Con un volumen de alrededor de 600 millones de marcos, fue también la mayor inversión individual en la historia del grupo Klöckner-Humboldt-Deutz (KHD). La unidad número 500.000 saldrá de la línea de producción en 2020: El motor refrigerado por aceite/aire fue un éxito de ventas.
El todoterreno sin rival
Una nueva clase de motor establece nuevos estándares. Por primera vez, DEUTZ suministra un motor con sistema de refrigeración integrado. Éste no sólo garantiza una lubricación correcta, sino que también mantiene bajo control la temperatura de funcionamiento. La producción de la serie 1011 comienza en 1988. Doce años más tarde, la unidad número 500.000 sale de la cadena de montaje. Es una obra maestra de la ingeniería: Sólo se necesita una cantidad ligeramente mayor de aceite para lubricar el motor y mantener una temperatura de funcionamiento segura con distintas cargas. Este método de refrigeración también reduce significativamente el nivel de ruido del motor. El tipo de refrigeración y la gama de potencias hacen que esta serie sea única en el mercado mundial.

Magirus-DEUTZ Saturn II, el superventas
La visión del Magirus-DEUTZ Saturn II todavía calienta los corazones de los aficionados a los camiones antiguos. Gracias a su suspensión neumática, el chasis podía bajarse en la parada del autobús, una comodidad que sólo se convertiría en estándar en los autobuses arrodillados décadas más tarde. A partir de 1958, el único cliente, aparte de la autoridad de transportes de Colonia, fue la Hochbahn de Hamburgo, que compró 535 autobuses urbanos y 130 expresos de este tipo. Durante un tiempo, DEUTZ consiguió aumentar su cuota de mercado en Alemania hasta el 15%. En 1980, la empresa se retiró del sector de los vehículos. Como especialista en la producción de pequeñas series, DEUTZ suministra ahora motores a fabricantes de vehículos industriales de todo el mundo.

El motor Otto cumple 75 años y sigue dando guerra
El motor de encendido por chispa, el "antepasado" de casi todos los motores de combustión interna, cumple 75 años. Ese mismo año, sale de la cadena de producción el tractor diésel número 50.000. Al mismo tiempo, se interrumpe la producción del exitoso tractor diesel F1M414 refrigerado por agua. Todos los tractores DEUTZ pasan a estar refrigerados por aire. En 1954 DEUTZ fabrica su motor diesel refrigerado por aire número 100.000. 35 años después, se han vendido más de cuatro millones de unidades.
Reconstrucción tras la guerra
Cinco años después del final de la guerra, la producción había vuelto casi a la normalidad. El 60% de los edificios vuelven a funcionar y los 13.000 empleados producen 40.000 motores con una potencia total de 1,5 millones de CV. 10.000 tractores y 6.000 vehículos industriales salen de los talleres de Colonia y Ulm. Los primeros aprendices finalizan su formación y se publica el primer número de la "Revista de la Fábrica".
Se confía en el aire
El motor diésel refrigerado por aire empieza a fabricarse en serie. Gracias a su sencillo diseño, el motor es un gran éxito y convierte a DEUTZ AG en el mayor proveedor mundial de esta tecnología de motores. DEUTZ no tarda más de dos años en desarrollar el motor: en 1944 salen de la cadena de montaje de Ulm los primeros motores diesel refrigerados por aire. Desarrollado originalmente para fines militares, el motor puede soportar tanto las heladas como el calor extremo.
Durante la guerra, en el invierno de 1944/45, la producción en ambas plantas se vio gravemente dañada. Al final de la guerra, no quedaba mucho de las plantas de Colonia: el 74% del emplazamiento había quedado destruido. Comienza la reconstrucción y los Aliados autorizan a DEUTZ a traer de vuelta las máquinas-herramienta que habían sido evacuadas durante la guerra. Se permite a DEUTZ fabricar equipos de minería y, en 1946, incluso 500 tractores.
DEUTZ entra en el negocio de los vehículos industriales: adquisición de C.D. Magirus AG
Camiones con tracción a las cuatro ruedas, autobuses para transporte local y de larga distancia, vehículos de emergencia. Con la adquisición de C.D. Magirus AG, con sede en Ulm, DEUTZ entra por la puerta grande en el negocio de los vehículos industriales. La amplia gama de productos de la empresa incluye ahora vehículos de extinción de incendios, camiones y vehículos especiales de tracción total para uso militar. La nueva planta de Ulm también produce autobuses para el transporte local y de larga distancia. El autobús se convirtió rápidamente en un serio competidor de trenes y trolebuses, mejorando el transporte urbano en ciudades como Hamburgo, Múnich y Berlín. La demanda fue considerable: DEUTZ recibió pedidos desde el Amazonas hasta el Amur.
42 años más tarde, la empresa recibió el mayor pedido de su historia. Suministró 10.000 camiones a la antigua Unión Soviética. A partir de 1974, esta poderosa flota se utilizó principalmente en un gigantesco proyecto de construcción en la URSS: la Línea Principal Baikal-Amur. Esta línea ferroviaria de 1.500 kilómetros une la región occidental del Baikal con la frontera sudoriental con China.
DEUTZ da un nuevo impulso a la ingeniería agrícola
A principios del siglo pasado, los agricultores aún solían utilizar caballos para recoger sus cosechas. En algunos lugares se utilizaban enormes arados de vapor. Pero 1 CV no siempre es suficiente, y las máquinas son caras. En 1926 DEUTZ lanzó una alternativa real: el MTH 222. Fue el primer tractor diesel de DEUTZ fabricado en serie. Facilitó claramente el trabajo y aumentó la eficacia de la agricultura. Hoy en día, DEUTZ sigue comprometida con estos objetivos. El MTH 222 tiene una construcción de bastidor, una caja de cambios de dos velocidades, transmisión por cadena y refrigeración por evaporación. Su motor diesel monocilíndrico de cuatro tiempos recostado produce 14 CV.
Este tractor diésel permitió aprovechar las tierras de labranza de forma mucho más eficiente. En 1929 se lanzó la nueva serie MTZ, que incluía el modelo 220 de 30 CV. Dos años después de su lanzamiento, el diseño fue galardonado con la medalla de plata de la Sociedad Alemana de Agricultura. El negocio se disparó. Sólo en 1936 se habían vendido más de 2.000 unidades de la MTZ 320. No es de extrañar que la mayoría de los compradores procedieran del sector agrícola. ¿Quién iba a pensar que los tractores DEUTZ serían los motores de los coches del desfile de carnaval de Colonia?

Serie VM con inyección directa de combustible sin aire
En 1921, se lanzó la serie VM (abreviatura de "Viertakt-Motor": motor de cuatro tiempos) con inyección directa de combustible sin aire, que se convirtió en una sensación de la noche a la mañana. Su principal atractivo era su bajísimo consumo de combustible, incluso a carga parcial. El consumo específico de 168 gramos por caballo de potencia y hora sigue siendo ejemplar hoy en día. Además, el motor DEUTZ de inyección directa se convirtió rápidamente en la referencia en cuanto a calidad de emisiones. En 1924 se inicia la producción en serie del denominado proceso de cámara de precombustión para motores diésel de cuatro tiempos de alta velocidad.
DEUTZ celebra su 50 aniversario
En 1914 DEUTZ celebra su 50 aniversario: La empresa pública emplea a 3.300 trabajadores y 400 asalariados y produce motores con una potencia total de unos 90.000 CV.
El progreso triunfal del encendido automático
El inicio de la producción en serie de motores diesel en 1907 abrió nuevos mercados y aplicaciones para DEUTZ AG. Habiendo desarrollado sus propios motores diesel a lo largo de los años, la empresa se encontraba en una posición excelente. DEUTZ es capaz de ofrecer sin demora una amplia gama de motores de encendido automático. Esto ha dado sus frutos hasta el día de hoy: Alrededor de 1,3 millones de motores diésel DEUTZ se utilizan actualmente en todo el mundo.
Sobre la base de un acuerdo de licencia con Maschinenfabrik Augsburg (ahora MAN) y Krupp, la fábrica de motores de gas DEUTZ fabrica motores diesel desde 1897. Sin embargo, a partir de 1898, la fábrica comenzó a desarrollar sus propios motores diesel. Tres años más tarde, DEUTZ rescindió el contrato de licencia para concentrarse más en su propia producción de motores diésel. Este enfoque pronto dio sus frutos. El 28 de febrero de 1907 expiró la patente del proceso diesel de Rudolf Diesel y la empresa predecesora MAN. DEUTZ aprovechó la oportunidad con sus conocimientos y, con una plantilla de unos 3.500 trabajadores, comenzó la producción en serie de motores diesel el 1 de marzo de 1907. Desde el principio, los ingenieros ofrecieron una amplia gama de motores.
Los mayores motores de encendido automático salidos de las forjas del barrio de Deutz, en Colonia, alcanzan la impresionante potencia de 400 CV. La energía y el transporte -generadores, bombas y propulsión marina- son los principales ámbitos de aplicación de los motores. En 1911, DEUTZ lanzó el primer motor diesel sin compresor fabricado en serie.

Los cuatro tiempos se mueven con combustibles fluidos
A Otto le atormenta la dependencia de sus motores de la red pública de gas. Las máquinas son estacionarias. Al igual que las farolas, necesitan una luz piloto. Era imposible utilizarlos en aplicaciones móviles como los vehículos. Esto cambió en 1884, cuando Otto introdujo su encendido magnético de bajo voltaje. El encendido eléctrico hizo posible que los motores funcionaran por primera vez con combustibles líquidos. El desarrollo de Otto fue retomado por Robert Bosch y se convirtió en la base del trabajo de su vida. Nicolaus August Otto muere en 1891. El inventor del motor de combustión interna de cuatro tiempos sólo tenía 59 años.
Sin embargo, este triste acontecimiento no detuvo el progreso técnico. En 1892, DEUTZ comienza a fabricar locomotoras con motores de combustión interna. El primer prototipo se entrega a la fábrica química de Radebeul. En 1896 se construye la primera locomotora minera del mundo. Sólo dos años más tarde, DEUTZ presenta el primer motor diesel de diseño propio. Eugen Langen, cofundador de la empresa, no vivió para ver esto. Murió en octubre de 1895.
Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG inicia la producción en serie del motor de cuatro tiempos
En 1877, Nicolaus August Otto protegió el proceso de cuatro tiempos con la patente DRP 532, conocida en todo el mundo. Ese mismo año comenzó la producción en serie del motor de cuatro tiempos en Gasmotoren-Fabrik Deutz AG, fundada en 1872. El director técnico de la empresa era Gottlieb Daimler, y el jefe de diseño de motores, Wilhelm Maybach. El motor de cuatro tiempos se lanzó como "el nuevo motor de Otto", un eslogan que vendió. Al mismo tiempo, el negocio internacional se aceleró. Los nuevos motores DEUTZ también se fabrican y venden en Inglaterra y EE.UU., ya sea bajo licencia o directamente a través de filiales.
Cuatro tiempos que mueven el mundo
Cuando Nicolaus August Otto inventó el motor de cuatro tiempos en 1876, cambió el mundo. Casi todos los motores de combustión interna, independientemente del combustible que utilicen, funcionan según el principio de Otto. Nuestro modo de vida moderno sería impensable sin estos motores de cuatro tiempos: Proporcionan energía en los quirófanos, garantizan una transmisión fiable de datos en todo el mundo, permiten cosechar el grano con rapidez y eficacia y hacen posibles robustos autocares de larga distancia y potentes remolcadores en los puertos.
El esquema de funcionamiento de un motor experimental es la "partida de nacimiento" del motor Otto. El 9 de mayo de 1876, Nicolaus August Otto completó en Colonia su motor de cuatro tiempos con carga comprimida, apto para todo tipo de combustibles y aplicaciones. La máquina, que aún funcionaba con gas de hulla, producía 3 CV a 180 rpm, y nos puso en el camino hacia un mundo motorizado.
El origen de DEUTZ AG
La visión y la incansable experimentación de Nicolaus August Otto revolucionaron el mundo. Su desarrollo del motor de cuatro tiempos sentó las bases de la motorización global y de la actual sociedad móvil. En 1864, junto con el ingeniero Eugen Langen, el inventor fundó N.A. Otto & Cie. Su pequeño taller en el casco antiguo de Colonia es la primera forja de motores del mundo y el origen de la actual DEUTZ AG.
Como hombre de negocios y vendedor ambulante, Nicolaus August Otto estaba casi siempre de viaje. Era un negocio incómodo y que requería mucho tiempo. Con su gran interés por la tecnología, Otto decidió cambiar esta situación. En 1860 oyó hablar del motor de carbón y gas, un invento del francés Etienne Lenoir. Esto despertó la curiosidad de Otto. Nació la idea de construir una máquina que pudiera ser "fácil y prácticamente utilizada para la locomoción de vehículos en caminos rurales, además de ser de considerable beneficio para la industria ligera". Esto es lo que escribió Otto en 1861 en su primera solicitud de patente al Real Ministerio de Comercio prusiano. La patente de un carburador de alcohol, que prometía independizar el motor de la red pública de gas, fue rechazada. No obstante, Otto concentró sus esfuerzos en el mundo de los motores.

El mecánico de Colonia Michael Zons le construyó un modelo del motor de Lenoir. Otto realizó sus propios experimentos para descubrir los efectos de una mezcla de gas y aire comprimido. Inmediatamente comenzó a experimentar con un motor de cuatro tiempos de diseño propio. El principio de inducción, compresión, combustión y escape en cuatro tiempos era tan brillante como revolucionario. Sin embargo, el ingeniero fue incapaz de controlar el violento encendido de los cuatro cilindros. Como resultado, tras un breve periodo de uso, el motor quedó reducido a fragmentos. En 1863, Otto construyó y probó su primer "motor de gas atmosférico". Creía que iba por buen camino. Pero el dinero se acababa y el inventor no podía más. Pero un hombre estaba interesado en la máquina de gas y acabó convenciéndole: Eugen Langen, un ingeniero del comercio de azúcar de Colonia, invirtió en las ideas y habilidades de Otto.
El 31 de marzo de 1864, Otto y Langen fundaron la empresa N.A. Otto & Cie. El primero aportó los conocimientos técnicos, el segundo el dinero y, sobre todo, la capacidad empresarial. Crearon la "primera fábrica de motores del mundo", el origen de la actual DEUTZ AG. En su taller de la Servasgasse de Colonia comienza la historia de una empresa única.

Personalidades destacadas
La historia corporativa de DEUTZ - asociada a muchos grandes nombres
Nuestra gente es el motor del éxito de nuestra empresa. Esto se aplica a todo nuestro equipo y a las numerosas personalidades cuyos nombres representan sistemas de propulsión, tecnología y progreso hasta el día de hoy: sorprendentes protagonistas de la historia del motor.