Nuestra historia

DEUTZ
Asociado a
muchos grandes nombres


La historia corporativa de DEUTZ - asociada a muchos grandes nombres. Nuestra gente es el motor del éxito de nuestra empresa. Esto se aplica a todo nuestro equipo y a las numerosas personalidades cuyos nombres representan sistemas de propulsión, tecnología y progreso hasta el día de hoy: cabezas llamativas de la historia del motor.

Personalidades destacadas

1832 - 1891

Formado inicialmente como comerciante, Nicolaus August Otto trabajó como viajante de comercio en Colonia desde 1853, pero pronto se interesó por la tecnología de los motores de combustión interna. En 1862 empezó a experimentar con un motor de cuatro tiempos de diseño propio, pero no tuvo el éxito esperado debido a la naturaleza explosiva de la combustión del combustible. Otto conoció al ingeniero y fabricante de azúcar de Colonia Eugen Langen. Dejó su trabajo como viajante de comercio y en 1864 fundó, junto con Eugen Langen, N. A. Otto & Cie en Colonia, la primera fábrica del mundo dedicada exclusivamente a la producción de motores de combustión interna y precursora de la actual DEUTZ AG. Un motor de gas atmosférico desarrollado por Otto y Langen fue galardonado con una medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1867 como el motor de propulsión más económico para el pequeño comercio. En 1876, el motor de cuatro tiempos de Otto fue el primer motor de combustión interna del mundo con mayor potencial de desarrollo para todos los tipos de combustible y todas las aplicaciones. En 1882 recibió un gran honor: la Facultad de Filosofía de la Universidad de Würzburg le concedió el doctorado honoris causa, Doctor Philosophiae honoris causa, junto con Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono.

Otto completó su trabajo sobre el motor de combustión interna con la invención del encendido magnético de bajo voltaje, un requisito previo para que un motor de combustión interna fuera independiente del suministro de gas de red. Murió en Colonia el 26 de enero de 1891, a la edad de 59 años. Una lápida en el cementerio Melaten de Colonia recuerda al inventor del ciclo de cuatro tiempos.

Como parte de las celebraciones de los 100 años de automovilismo en EE.UU., Otto fue incluido en el Salón de la Fama del Automóvil de Detroit, junto con Wilhelm Maybach. Se une así a las filas de quienes han recibido el máximo reconocimiento mundial por sus servicios a la industria del automóvil. Además, el 5 de marzo de 2002 ingresó en el Salón Europeo de la Fama del Automóvil, en Ginebra.

1833 - 1895

Nacido en Colonia el 9 de octubre de 1833, Eugen Langen estudió ingeniería, mecánica y química en la Escuela Politécnica de Karlsruhe a partir de 1850. En 1858 se asoció a la azucarera de su padre en Colonia. Su primer invento notable fue una rejilla de alto nivel para aprovechar más económicamente el lignito en la generación de electricidad. Le siguió un nuevo sistema para regenerar el carbón animal, que se utilizaba como ayuda en la purificación de la melaza en la producción de azúcar.

En 1870, junto con un grupo de amigos, fundó la empresa Pfeifer & Langen, que abrió su primera fábrica en Elsdorf, cerca de Colonia. Pronto adquirió fama mundial como el gran reformador técnico de la industria azucarera; su método de refinar el azúcar en una centrifugadora y procesarlo después en terrones llegó a sustituir al antiguo método de purificación, que daba como resultado un pan de azúcar. Su invención de una vía aérea para elevadores en la fábrica para transportar azúcar y otros ingredientes se convirtió en el prototipo sobre el que se construyó el ferrocarril colgante de Wuppertal. También desempeñó un papel importante en el desarrollo del derecho alemán de patentes. A menudo desempeñó un papel útil y decisivo en la creación de nuevas empresas y bancos y en la reestructuración de los existentes.

Otro gran éxito fue su colaboración con un empresario llamado Nicolaus August Otto. En 1863 fundaron la empresa N. A. Otto & Cie en Colonia, la primera fábrica de motores del mundo y el origen de la actual DEUTZ AG. Gracias a Eugen Langen, Nicolaus August Otto pudo trabajar en paz en el desarrollo de su motor de cuatro tiempos, que en 1876 dio origen en Colonia a la motorización del mundo entero. Eugen Langen murió el 2 de octubre de 1895 en su finca de Haus Etzweiler, cerca de Elsdorf, y fue enterrado en la cripta familiar del cementerio de Melaten, en Colonia.

1834 - 1900

Nacido el 17 de marzo de 1834 en Schorndorf, cerca de Stuttgart, Gottlieb Daimler asistió a la escuela local y primero fue aprendiz de armero en su ciudad natal. Después realizó un aprendizaje de cuatro años en la Elsässer Maschinenfabrik y un curso de dos años en la Polytechnische Hochschule de Stuttgart. A los 27 años, decidió perfeccionar sus conocimientos y habilidades viajando al extranjero: a París, Leeds, Manchester y Coventry. A su regreso, su carrera le llevó a Geislingen y Reutlingen, también en la región de Stuttgart, y después a una empresa de ingeniería de Karlsruhe. El 10 de marzo de 1872 llegó a Colonia para trabajar en Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG. Como director técnico, era responsable de los talleres y la oficina de dibujo, así como de la gestión de materiales y personal. Una de sus primeras decisiones en materia de personal fue nombrar a su amigo Wilhelm Maybach jefe de la oficina de dibujo. En los casi diez años que trabajó para DEUTZ, su influencia en el floreciente desarrollo de la empresa fue considerable. Construyó la nueva fábrica en la orilla derecha del Rin y puso en marcha la producción en serie tanto del motor atmosférico como, más tarde, del motor Otto de cuatro tiempos.

Los buenos resultados económicos obtenidos por DEUTZ se debieron en gran medida a esta producción impecable y eficaz. A finales de 1881, tanto él como Wilhelm Maybach abandonaron DEUTZ. La producción exclusiva de motores para uso estacionario ya no era compatible con las ideas de Daimler de un motor más pequeño que también pudiera propulsar vehículos. En 1882, ambos crearon su propio taller en Bad Cannstatt, a las afueras de Stuttgart, y desde entonces se concentraron en el desarrollo de un motor de gasolina pequeño y rápido.

Gottlieb Daimler falleció el 6 de marzo de 1900 rodeado de su familia.

1846 - 1929

Wilhelm Maybach nació en Heilbronn el 9 de febrero de 1846, hijo de un maestro ebanista. Sus padres murieron cuando era joven. Fue enviado a un hogar de caridad en Reutlingen, cerca de Stuttgart, donde jóvenes sin recursos recibían una educación básica. Durante su aprendizaje como ingeniero, demostró un talento inusual para las ciencias. En 1867, Gottfried Daimler se hizo cargo de la fábrica de ingeniería anexa al hogar de beneficencia. Permaneció al lado de Daimler durante muchos años como su ayudante más cercano, y en 1872 el mismo Gottlieb Daimler le llamó a Colonia para ocupar el puesto de jefe de la oficina de dibujo de la fábrica de motores de gas DEUTZ AG. En los años siguientes, Maybach no sólo llevó a la producción en serie los motores atmosféricos de gas de Otto y Langen, sino también el motor de cuatro tiempos que había inventado Otto.

Cuando Daimler abandonó Colonia en 1882, Maybach se fue con él a Cannstatt, en las afueras de Stuttgart. Fue el diseñador detrás del desarrollo de vehículos a motor, desde la primera bicicleta a motor en 1885 y el "Reitwagen" hasta el primer automóvil Daimler en 1886 y el primer "Mercedes" (llamado así por la hija de Maybach) en 1901.

 

En 1907 abandonó la Daimler Motor Company y dos años más tarde fundó, junto con su hijo, Maybach-Motorenbau GmbH en Friedrichshafen, en el extremo oriental del lago Constanza. Su gran labor en el desarrollo de motores y vehículos de motor fue ampliamente reconocida, y recibió medallas, títulos y un doctorado honoris causa de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stuttgart. En 1922, el VDI (Verein Deutscher Ingenieure) le concedió su máxima distinción, la Medalla Conmemorativa Grashof.

Wilhelm Maybach falleció en 1929 a los 84 años.

1858 - 1913

Rudolf Diesel nació en París el 18 de marzo de 1858, de padres alemanes. Cuando estalló la guerra franco-prusiana en 1870, sus padres abandonaron París y se trasladaron a Londres, pero enviaron a su hijo Rudolf a Augsburgo para estudiar en la Escuela Superior de Comercio e Industria. De 1875 a 1880 estudió en la Politécnica de Múnich, donde uno de sus profesores fue Carl Linde, cuyas clases le inspiraron para estudiar en particular los problemas de los motores térmicos. El 27 de marzo de 1892, Diesel presentó una patente para un "método de funcionamiento y construcción de motores de combustión interna", que constituyó la base de lo que más tarde denominaría "motor de combustión interna de encendido automático". Sólo un mes después presentó una oferta por escrito a la Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG (GFD) de Colonia para que se hiciera cargo de su idea, pero Eugen Langen la rechazó. En 1893 se le concedió esta patente con el nº. DRP 67207. Después de que una discusión en Berlín con Eugen Langen tampoco llegara a un acuerdo, el invento se licenció a Maschinenfabrik Augsburg (ahora MAN), Krupp y los hermanos Sulzer.

 

En 1897, la Maschinenfabrik Augsburg consiguió por fin construir el primer motor diésel operativo. Su rendimiento era del 26,6%. Este prototipo puede verse en el Museo Alemán de Múnich. El primer motor diésel práctico se entregó en 1898, y ese mismo año GFD consiguió fabricar el primer motor diésel sin cruceta. La patente de Diesel expiró en 1907, tras lo cual GFD inició la producción en serie de motores diésel de hasta 400 CV.

Rudolf Diesel vivió para ver cómo las fábricas y las centrales eléctricas pasaban de los motores de vapor a los diésel, cómo circulaban las primeras locomotoras diésel en los ferrocarriles y cómo los grandes transatlánticos de pasajeros se equipaban con motores diésel. En 1913, a la temprana edad de 55 años, perdió la vida en una trágica caída desde un barco que cruzaba el Canal de la Mancha entre Amberes e Inglaterra.

1861 - 1942

Robert Bosch nació el 23 de septiembre de 1861 como el undécimo de doce hijos en Albeck, cerca de Ulm, y asistió allí a la escuela de 1869 a 1876. Después de un aprendizaje de tres años como mecánico de precisión, en 1879 se convirtió en oficial, viajando de un lugar a otro para adquirir más experiencia. Colonia, Stuttgart, Nueva York y Londres fueron algunas de las paradas de su viaje educativo. De regreso a Alemania en 1886, abrió un taller de ingeniería eléctrica y de precisión, donde en 1897 construyó un dispositivo de encendido magnético muy similar al desarrollado, aunque no patentado, por la empresa de Colonia Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG. Así lo dejó constancia en sus memorias: "Por aquel entonces, en el verano de 1897, el propietario de un pequeño taller mecánico vino a verme y me preguntó si podía fabricar para él un dispositivo como el que utilizaba Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG en sus motores de gasolina. Me dijo que en Schorndorf se podía ver un dispositivo de este tipo. Fui allí y encontré un dispositivo magnético de baja tensión con un accesorio para arrancarlo. Pregunté a DEUTZ si este dispositivo estaba patentado. En ningún otro sitio encontré indicios de que el dispositivo pudiera estar patentado, así que lo fabriqué yo mismo...".

Esta copia de un dispositivo de encendido magnético de la Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG bien podría haber sido una de las piedras angulares más importantes del actual grupo eléctrico y electrónico Bosch.

Robert Bosch falleció el 12 de marzo de 1942 a la edad de 80 años.

1876 - 1939

Nacido en Beirut el 1 de febrero de 1876, L'Orange, de familia hugonote del sur de Francia, llegó a Alemania a los 12 años. En 1900 se licenció en la Universidad Técnica de Charlottenburg, donde trabajó como ayudante en el laboratorio térmico. Tras el servicio militar y una breve estancia en Ilsenburg, en las montañas de Harz, su carrera técnica comenzó en 1904, cuando se convirtió en ingeniero de pruebas de grandes motores de gas en Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG (GFD), en Colonia.

En 1908 logró diseñar un motor con cámara de combustión dividida, la idea básica del posterior motor diésel sin compresor. Esto dio lugar a la patente núm. DRP 238 832, presentada el 22 de julio de 1908 y concedida el 3 de octubre de 1911, pero GFD nunca llegó a utilizarla.

El 1 de octubre de 1908, L'Orange se convirtió en ingeniero jefe de Benz & Co, Rheinische Gasmotorenfabrik de Mannheim, y fue nombrado miembro del consejo de administración en 1912. Tras un breve periodo de servicio en la guerra, fue llamado a la empresa para desarrollar motores para submarinos. Aprovechando la experiencia adquirida en Colonia, desarrolló la cámara de precombustión, el avance definitivo en el desarrollo del motor diésel sin compresor.

En 1922, la empresa se dividió en Motoren-Werke Mannheim AG (MWM), antes Benz Stationärer Motorenbau, y Benz & Cie, Rheinische Automobil- und Motorenfabrik AG, y él pasó a ser director general de MWM. En 1926 abandonó esta empresa y se dedicó por su cuenta a trabajos de investigación y diseño.

En 1932, junto con sus hijos Harro y Rudolf, fundó la empresa "Gebrüder L'Orange Motorzubehör", especializada en el desarrollo y la producción de sistemas de inyección de combustible. El 11 de enero de 1939, L'Orange fue investido doctor honoris causa por la Academia Técnica, pero falleció poco después, el 30 de julio de 1939, en Stuttgart.

La empresa permaneció en manos de la familia hasta 1978, cuando pasó a formar parte del Grupo ITT durante siete años, antes de ser absorbida por MTU en 1985. En la actualidad, L'Orange GmbH es una filial al 100% de MTU en Friedrichshafen y, por tanto, forma parte del Grupo DaimlerChrysler.

1881 - 1946

Todo empezó en la Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG del distrito de Deutz, en Colonia, hoy conocida como DEUTZ AG, con el motor de cuatro tiempos desarrollado por Nicolaus August Otto en 1876, que se convirtió en la base de los motores de vehículos posteriores. En 1886, Carl Benz y Gottlieb Daimler presentaron los primeros vehículos propulsados por motores de combustión interna. En 1906 ya se habían fabricado unos 3.500 automóviles en Alemania, pero los fabricantes alemanes eran incapaces de satisfacer la demanda interna.

Esto llevó a Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG a analizar el mercado automovilístico en 1907. La esperanza de encontrar ventas suficientes, especialmente en el mercado nacional, estaba bien fundada, y se aprovechó la oportunidad para contratar a un prometedor ingeniero de diseño, que incluso trajo consigo los planos completos de un vehículo: Ettore Bugatti. Nacido en Milán el 15 de septiembre de 1881, Bugatti trabajó inicialmente en su ciudad natal antes de trasladarse a Alsacia (entonces parte del Imperio Alemán) para trabajar en la fábrica de maquinaria Grafenstaden del Barón de Diederich.

 

Sin embargo, la situación que encontró allí no parecía ofrecerle grandes perspectivas, por lo que decidió aceptar un puesto en Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG en lo que entonces se llamaba Cöln-Deutz, ya que las condiciones económicas debían de parecerle muy tentadoras. La investigación de Bugatti parece haber sido muy favorable, y el 1 de septiembre de 1907 se firmó un contrato. El motor de cuatro cilindros en línea y cuatro tiempos diseñado por Bugatti, con su árbol de levas en cabeza accionado por un eje rey y válvulas suspendidas, estaba muy adelantado a su tiempo. Los vehículos con transmisión por cadena y eje se fabricarían en la sucursal berlinesa de Gasmotoren-Fabrik DEUTZ AG.

Problemas de coordinación entre Bugatti y la dirección de la empresa, así como problemas con la producción económica de los vehículos, llevaron a la rescisión del contrato con Bugatti en 1909, aunque originalmente se había acordado que duraría cinco años. La producción cesó cuando sólo se habían fabricado unos 50 automóviles. La producción de automóviles en DEUTZ no fue más que un breve episodio de su historia. Ettore Bugatti se instala en Molsheim. El logotipo ovalado utilizado anteriormente para los coches producidos en Colonia-Deutz, con las letras DEUTZ, llevaba ahora el nombre BUGATTI.

Ettore Bugatti falleció el 21 de agosto de 1947 en Francia.

Hitos

Mantenemos el mundo en movimiento - desde 1864.

Ese año se fundó la primera fábrica de motores del mundo con el nombre de N. A. Otto & Cie. DEUTZ cuenta con una historia llena de hitos: desde la invención del motor Otto hasta el primer motor de hidrógeno de DEUTZ, el TCG 7.8 H2.

Más información